Buscar en este blog

viernes, 20 de octubre de 2023

OLLA DE SAN ANTÓN.

Típico plato de la cocina granadina. Es un plato de invierno, contundente y nutritivo que se suele preparar para la festividad de san Antón, el 17 de enero. 
  Muy elaborado y no es para todos los días pero merece la pena alguna vez. Hay que reivindicar la cuchara y los clásicos. Y este si que tiene sabor sabor.
   Este es un plato típico de Granada en esta fechas de invierno, frío, días de no salir, comidas fuertes para sobrevivir y vamos a darnos una de pringá con un buen pan de Alfacar. 
   Recuerdo de niño, en el mercado de San Agustín,  la zona de la güifa, donde vendían las entrañas, menudillos, vísceras, mollejas, cabezas, patas... Todas esas cosas que hoy los restoranes de la maldición del plato cuadrado ponen como si fueran el descubrimiento del bicarbonato. Allí me enseñe a distinguir la frescura de los productos y a sacarle partido a todo lo expuesto.
 
   Hoy toca OLLA DE SAN ANTÓN, un plato fuerte que se come en dos veces. Primero las verduras guisadas y luego, de segundo toda la pringá  picada y revuelta con mucho pan.

Ingredientes para seis personas con hambre
1/4 de kilo de habas secas. Si no las hay secas pues frescas o congeladas. Si son frescas se puede añadir la parte blanda de la cáscara.
1/2 kilo de judías blancas secas, no es necesario que sean finas.
Una cebolla pequeña
2 ajos
1/4 kilo de patatas buenas para cocer.
Un ramito de hinojo fresco.
Un puñaito de arroz.

Un hueso de espinazo fresco
Una de morcilla de cebolla
Una oreja de cerdo
Una mano de cerdo abierta
200 gramos de tocino de papada.
200 gramos de carne de cerdo de guiso en un trozo.
100 gramos de tocino salado a media curación
Un hueso de jamón serrano con jamón.
Sal
Pimienta.
Agua



PREPARACIÓN
   Se ponen en remojo el día antes las habas y las habichuelas para que ablanden en abundante agua con sal. Cuando las habas estén blandas se les quita "la uña negra" para que no ennegrezca el caldo.
   En una olla de barro con mucha agua ponemos las legumbres, la cebolla y los ajos con toda la carne menos la morcilla a buen fuego durante hora y media más o menos. Cuando todo está cocido añadimos las patatas cortadas gruesas, el arroz, el hinojo y la morcilla (pinchada para que no reviente). Un cuarto de hora de cocción y salamos y añadimos la pimienta al gusto, unos minutos y está.
   Primero se sirve el guiso de cuchara sin la carne que se pondrá como segundo plato cogiendo un poco de todo al gusto, se picotea, se revuelve bien y se come con mucho pan blanco de Alfacar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario